Adrián Borda. Surrealismo.
En esta ocasión les traemos algunas de las terceras impresiones que hemos recibido hasta el momento. Recuerden leerlas en clave de similitudes y oposiciones que les permiten crear pequeños modelos asociados a sus trabajos.
Con respecto a la tercera impresión investigativa de María Fernanda Rivera, es de cierta forma increíble pensar que logro obtener información clara y precisa sobre los contactos o personas que hacen parte de un proceso de reintegración, es increíble, primero por la seguridad que tienen estas personas y segundo por todos los perjuicios que se han creado entorno a estos. Encuentro una similitud con mi ultima impresión investigativa puesto que la información que me brindaron así como a ella, a mi también me sirvió mucho y fue un gran avance para concluir con la construcción de mi proyecto y aunque al principio no fue fácil obtener la información y también me vi en la obligación de dar muchas explicaciones, el resultado final fue satisfactorio.
ResponderEliminarEn relación a la impresión investigativa de María José Galindo me parece que el acercamiento que tuvo a las tres generaciones de su familia resulta muy interesante al punto que logró establecer similitudes y diferencias entre lo que dicen uno y otro grupo de mujeres, asimismo contó con la posibilidad de encontrar comentarios muy interesantes acerca de lo que se considera "femenino" y "masculino" lo cual le ayuda muchísimo para la construcción de su informe.
ResponderEliminarEn la impresion de María Fernanda es buena ya que se pudo abrir paso en esta organización y conseguir los contactos necesarios y ademas poder responder a las preguntas que deben tener ellos para saber cual es fin de la investigación, de igual forma me gusto que le dieron algunas ayudas para enfocar y facilitar a la hora de entablar la entrevista.
ResponderEliminarla impresión de Alexandra Mesa muestra evidentemente como puede ser a la hora de hacer campo, no todo es fácil y de una u otra forma hay que tener varios planes en mente aunque todos fracasen, pero me llamo la atención que sin intensión alguna se pudo percatar de ciertas actividades que se dan a diario.
ResponderEliminarPuedo ver un punto en común entre una de mis impresiones de campo y la de Laura Ramirez, y es la implementación de la expresión por medio de los aparatos gubernamentales como ayuda psico-social, y en ambas cabe preguntarse hasta que punto compartir estas experiencias es saludable y cuando se puede convertir en un revictimizacion para su narrador. Aun asi el objetivo de estas es que las victimas hagan las paces con sus plasados y tengan una especie de cierre que les permita avanzar de su dolor y continuar sus vidas de manera relativamente normal, asi les sea imposible volver al estado anterior a la victimización.
ResponderEliminar